

En el comercio electrónico, lo primero fueron los anuncios clasificados. En cada pagina especializada había una especie de foro primitivo donde la gente ponía anuncios de cosas que quería vender o comprar. Después de esto lo siguió las subastas online, de las cuales solo Ebay sobrevivió. A partir de que la gente le cogió confianza a pagar por Internet se desarrollaron un montón de tiendas online, primero especializadas en electrónica, ropa, etc y después más generales como Amazon, los outlets y las wholesale chinas. Lo ultimo en desarrollarse ha sido el cashback y las compras colectivas.De estas dos ultimas vamos a tratar en la entrada de hoy:
Cashback: Entro con fuerza pero no ha conseguido ganarse la confianza de los consumidores. El negocio se basaba en repartir las comisiones que la empresa que ofrece los productos da a la pagina web entre los clientes , una vez estos compran
http://www.dotalia.com/
http://www.ebonus.es/
Más información: http://es.wikipedia.org/wiki/Sitio_web_de_cashback
Compra colectiva: Algunos para activar la oferta deben apuntarse un numero minimo de personas y en otros no. Su negocio se basa en cobrarles a la empresas por anunciarlas en su web, siempre que están ofrezcan grandes descuentos en sus productos y ellos garantizan un gran volumen de ventas.
http://es.letsbonus.com/
http://es.groupalia.com/
http://www.dooplan.com/
http://www.colectivia.com/
http://madrid.elgrupazo.com
http://www.groupon.es
http://www.planeo.com/es/
http://www.offerum.com/
http://www.yunait.com/
El sector que más auge esta teniendo en compra colectiva es el de ropa y el de planes, muchas veces mezclado con ofertas Outlets.Aquí dejamos algunos de ropa:
http://es.buyvip.com/index.jsp
http://www.ofertix.com/escaparate
http://es.privalia.com/public
http://www.vipventa.com/
http://www.dreivip.com/
Más información: http://www.cincodias.com/articulo/empresas/webs-compra-colectiva-cautivan-cliente-pyme/20110128cdscdiemp_20/
No hay comentarios:
Publicar un comentario